Las Matrículas cierran en

Días
Horas
Minutos
Segundos

Paga con los Siguientes Métodos

En Chile

Internacional

Internacional

Sistema Bombeo Fotovoltaico

El bombeo fotovoltaico directo o más conocido como bombeo solar, es un sistema que utiliza la energía solar para bombear agua desde una fuente, como un pozo o un lago, hasta un punto de uso o almacenamiento. El sistema generalmente consiste en un conjunto de módulos fotovoltaicos que capturan la energía solar y la convierten en electricidad, y una bomba de agua accionada por dicha electricidad. En lugar de almacenar la energía producida por los módulos fotovoltaicos en baterías, se usa directamente para alimentar la bomba y mover el agua.

Los sistemas de bombeo solar de agua son especialmente útiles en áreas rurales o remotas donde el acceso a la electricidad de la red es limitado o inexistente. Se utilizan comúnmente para la irrigación agrícola, el abastecimiento de agua potable y otros usos en que se requiere el movimiento de grandes volúmenes de agua.

Una de las ventajas del bombeo solar de agua es su simplicidad y eficiencia en términos de coste y mantenimiento. No es necesario un sistema de almacenamiento de baterías, lo que reduce tanto los costos iniciales como los de operación y mantenimiento.

Los sistemas de bombeo Solar de agua son aplicables tanto a electrobombas solares de corriente continua como bombas de corriente alterna. Por ejemplo, si ya dispones de una bomba de corriente alterna, solo basta con agregar el inversor y los módulos fotovoltaicos.

Modalidad

Este curso se dictará bajo la modalidad Webinar (Clases Online en Vivo) a través de la plataforma Google Meet. Los asistentes podrán conectarse en línea el día y a la hora indicada. Las clases en vivo serán respaldadas en nuestra academia ilumin.online, dispondrá de un usuario y contraseña para acceder de por vida a las clases grabadas, una vez finalizado el curso.

Ventajas de asistir a clases online síncronas (en vivo):

  • Retroalimentación Inmediata: Los alumnos pueden hacer preguntas y recibir respuestas en el momento, lo que puede aclarar dudas rápidamente y mejorar la comprensión del material didáctico.
  • Discusión en Vivo: Facilita el debate y la discusión entre compañeros y docentes, lo cual puede enriquecer el proceso de aprendizaje.
  • Comunidad: Las clases síncronas permiten una mayor socialización y fomentan un sentido de comunidad entre los alumnos.

Clase Online 1: 23 de enero de 2024, de 20:00 a 23:00 horas.
Clase Online 2: 24 de enero de 2024, de 20:00 a 23:00 horas.

Clase Online 3: 25 de enero de 2024, de 20:00 a 23:00 horas.

Clase Online 4: 30 de enero de 2024, de 20:00 a 23:00 horas.
Clase Online 5: 31 de enero de 2024, de 20:00 a 23:00 horas.

Clase Online 6: 01 de febrero de 2024, de 20:00 a 23:00 horas.

*Hora de Chile.

El alumno no está obligado a conectarse a las clases en vivo, ya que podrá revisar la clase grabada.

Para aprobar el curso, el alumno tendrá que rendir un examen que estará disponible durante 2 semanas después de finalizar el curso en nuestra Academia Online, por lo que en este periodo podrá estudiar de las clases grabadas y luego rendir el examen. Dentro de estas 2 semanas podrá realizar consultas mediante correo electrónico directamente al instructor a cargo del curso.

Que Opinan los Alumnos del Curso

Q

Objetivo del Curso

Dimensionar, diseñar, instalar y dar mantenimiento a sistemas fotovoltaicos de Bombeo directo

Objetivos Específicos

  • Realizar el estudio en campo para identificar y recopilar toda la información necesaria que permita la correcta proyección del sistema de bombeo fotovoltaico directo.
  • Dimensionar el sistema fotovoltaico en función de las necesidades hídricas específicas, las condiciones del emplazamiento, irradiación solar, temperatura y perdidas del sistema hidráulico, para asegurar una operación eficiente.
  • Diseñar un sistema fotovoltaico compatible con bombas de agua de corriente continua y alterna, teniendo en cuenta el consumo energético específico para garantizar un funcionamiento óptimo.
  • Instalar el sistema de bombeo fotovoltaico directo de acuerdo a los protocolos y normativas eléctricas aplicables para asegurar su legalidad, seguridad y eficiencia.
  • Comprender y aplicar los procedimientos adecuados para el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas fotovoltaicos de bombeo de agua, con el objetivo de maximizar la longevidad y eficiencia del sistema.

Requisitos

  • Mayor de 18 años.
  • Conocimientos básicos en computación (ingreso a páginas web y manejo del correo electrónico).
  • Manejo de operaciones matemáticas simples; suma, resta, multiplicación y división.    

El Curso Incluye

DIPLOMA DE APROBACIÓN

Una vez aprobado el curso, obtendrás un diploma y un certificado de calificación otorgado por nuestro Organismo de Capacitación ilumin Capacita reconocido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Organismo del Estado Chileno.

Archivo excel

Para el dimensionamiento del sistema de bombeo fotovoltaico directo.

APOYO

Después de finalizar el curso contarás con nuestro apoyo para resolver cualquier duda que se te presente.

ACCESO DE por vida

Una vez aprobado el curso, podrás acceder de por vida a las clases grabadas.

Contenido del Curso

2.1. Introducción a la Lección.
2.2. Energía Eléctrica.
2.3. Magnitudes Eléctricas.
2.4. Ley de Ohm.
2.5. Naturaleza de la Corriente.
2.6. Conclusiones de la Lección Electricidad. Aplicada a Sistemas Fotovoltaicos.
3.1. Introducción a la Lección.
3.2. Radiación Solar.
3.3. Coordenadas Solares.
3.4. Conclusión a la Lección Radiación y Coordenadas Solares.
4.1. Introducción a la Lección.
4.2. Celda Fotovoltaica.
4.3. Características Físicas del Módulo Fotovoltaico.
4.4. Características Eléctricas del Módulo Fotovoltaico.
4.5. Conclusiones de la Lección Módulo Fotovoltaico.
5.1. Introducción a la Lección.
5.2. Tipos de Conexión.
5.3. Conductor Fotovoltaico.
5.4. Protecciones Eléctricas.
5.5. Punto Caliente.
5.6. Conclusiones de la Lección Arreglos Fotovoltaicos.

6.1 Introducción a la Lección.
6.2 Propiedades de los Fluidos.
6.3 Elevación Topográfica.
6.4 Perdidas por Fricción.
6.5 Tipos de Pozos.
6.6 Niveles de Pozos.
6.7 Requerimiento Volumétrico.
6.8 Presión de Operación.
6.9 Conclusiones de la Lección Conceptos Hidráulicos.

7.1 Introducción a la lección.
7.2 Módulos Fotovoltaicos.
7.3 Controlador.
7.4 Bombas Sumergibles.
7.5 Conductores.
7.6 Estructura.
7.7 Protección y Control.
7.8 Conclusiones de la Lección Componentes de un Sistema de Bombeo Fotovoltaico

8.1 Introducción a la Lección.
8.2 Características.
8.3 Eficiencia.
8.4 Curva de Operación.
8.5 Conclusiones a la Lección Bombas de Agua.

9.1 Introducción a la Lección.
9.2 Perdidas por Fricción.
9.3 Cálculo de Carga Dinámica Total.
9.4 Conclusiones de la Lección Cálculo de Carga Dinámica.

El Instructor

Luis Peña, INGENIERO, chileno Fundador de ilumin Capacita,
con 12 años de experiencia como instructor para cursos de capacitación, Consultor y desarrollador de sistemas fotovoltaicos.

  • Consultor Experto para el “Programa de Energía Renovable (PEERR)” en Bolivia, de la Cooperación Alemana Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).
  • Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional Andrés Bello.
  • Técnico Superior en Telecomunicaciones y Administración de Empresas.
  • Certificación Profesional en Energía Fotovoltaica, Cámara Nacional de Profesionales en Energía Fotovoltaica – CPEF México.
  • Diplomado para profesionales de la Industria Fotovoltaica, CPEF México.
  • Curso Experto en Parques Fotovoltaicos de la Universidad Tecnológica de Buenos Aires.
  • Curso de Diseño Avanzado de Sistemas Fotovoltaicos y el NEC, Solar Energy International.
  • Curso de Fundamentos de Sistemas Fotovoltaicos Basados En Baterías, Solar Energy International.
  • Proyectista Instalador de Energía Solar, Censolar España.Curso PVsyst para el Cálculo de Instalaciones Fotovoltaicas, Censolar España.
  • Curso Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS), Censolar España.
  • Curso de Termografía Nivel 1, CST Group.

Acerca de ilumin

Somos un Organismo Técnico de Capacitación reconocido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Organismo del Estado Chileno.

Contamos con certificación NCH:2728, basada en la Norma ISO 9001.

Encuéntranos en nuestras Redes Sociales