Kit Fotovoltaico Off Grid

Consideraciones antes de Comprar un Kit Fotovoltaico Off Grid

Un sistema fotovoltaico Aislado de la Red, también conocido como sistema autónomo y Off Grid es un sistema de generación de energía solar que no está conectado a la red eléctrica convencional. En otras palabras, es un sistema independiente que utiliza paneles solares (módulos fotovoltaicos) para generar electricidad y almacenarla en baterías para su uso posterior.
 
Estos sistemas son comúnmente empleados en áreas remotas donde no hay acceso a la red eléctrica, o en lugares donde la conexión a la red eléctrica es costosa o no factible. Por ejemplo, en zonas rurales o aisladas, cabañas en la montaña, casas de veraneo, barcos, caravanas, entre otros.
 
Un sistema fotovoltaico aislado de la red consta de paneles solares (módulos fotovoltaicos) que convierten la energía solar en corriente continua (CC), un controlador de carga que protege las baterías de sobrecargas y descargas profundas, un banco de baterías para almacenar la energía y un inversor que convierte la corriente continua en corriente alterna (CA) para alimentar los electrodomésticos y dispositivos eléctricos.
 
Es importante tener en cuenta que la capacidad de generación y almacenamiento del sistema debe ser adecuada para satisfacer la demanda eléctrica del usuario y asegurar el suministro de energía eléctrica de manera sostenible y confiable. Es por eso, que cada requerimiento se debe evaluar minuciosamente con el objetivo cuidar la integridad en el tiempo del sistema fotovoltaico.


El Problema:

En internet rondan las ofertas, y más de alguna vez nos hemos tentado en comprar un kit fotovoltaico Off Grid, ¿Valdrá la pena?. Es una respuesta bastante subjetiva, porque cada vivienda o recinto posee consumos muy diferentes al resto y más importante aún, condiciones de captación solar única.

Por mi experiencia, siempre debemos dimensionar cada elemento de un sistema fotovoltaico. Un kit fotovoltaico commodity comercial, en la mayoría de los casos, no está calculado para los consumos e irradiación solar. Si deseas comprar un kit, te debes asegurar que:

  • La calidad de los productos, que aseguren una larga vida útil.
  • Incluya protecciones eléctricas tanto para CC y CA.
  • Las baterías estén nuevas y la profundidad de descarga no exceda como máximo el 20 % para baterías de Plomo Ácido (Inundada, GEL y AGM)
  • La cantidad de módulos fotovoltaicos carguen las baterías, tomando en cuenta el consumo (Wh) y la irradiación de acuerdo a la orientación e inclinación del módulos fotovoltaico.
  • En verano, cuando la temperatura es más alta, los módulos fotovoltaicos deben asegurar el voltaje necesario para cargar las baterías.
  • El regulador de carga debe ser del tipo mppt.
  • El inversor entre onda pura sinusoidal y de alta eficiencia.
  • Incluya cable del tipo fotovoltaico y conectores MC4.
  • Incluya String Box, en el caso de conectarmódulos fotovoltaicos en Paralelo.
  • Incluya Garantías.
  • Sistema de puesta a tierra.
  • Servicio Post-Venta


Problemas Frecuentes

  • Baterías deterioradas, debido a descargas profundas. Causado posiblemente, porque la cantidad de módulos fotovoltaicos no producen la energía (Wh) necesaria en los meses de menor irradiación solar (junio – julio, en el hemisferio Sur). También, provocada porque la capacidad de las baterías es inferior a la necesaria.
  • Conductores no aptos, debido a que es común que los kits fotovoltaicos incluyan controladores de carga PWM, obligando a conectar los módulos fotovoltaicos en paralelo, produciendo un incremento considerable de la corriente, que podría causar una caída de tensión considerable en la etapa fotovoltaica (CC), superando el máximo permitido 1.5 %en  Chile.
  • Falta de protecciones eléctricas (Fusibles gPV – MegaFuse – Bipolares en continua) aptas para los sistemas fotovoltaicos, exponiendo a un posible incendio
  • No se considera una puesta a tierra, exponiendo a que toda la instalación pueda producir una falla a tierra y provocar un riesgo eléctrico al operador.
  • No incluir el sistema de montaje. Internacionalmente, la norma UL 2703 define el material y el tipo de montaje para sistemas fotovoltaicos, con el objetivo de asegurar la integridad durante la vida útil de este (25 años).
  • Falta de terminales de conexión, para el arreglo fotovoltaico, para las conexiones entre equipos y baterías. Esto podría producir puntos calientes en las uniones que a su vez podrían provocar un peligro de incendio.

Considerando los factores de diseño, instalación y mantención de un sistema fotovoltaico Off Grid, sin duda las listas anteriores debiera ser mucho más amplia, sin embargo, estos son los puntos más importantes a considerar para una persona sin experiencia en rubro Fotovoltaico. En conclusión, en todo proyecto fotovoltaico, debemos asegurar que el sistema sea capaz de generar, y en el caso de un Off Grid, de almacenar la energía necesaria para nuestros consumos en cualquier día del año y es de suma importancia que nuestro proveedor nos pueda suministrar esta información.

6 Comments

  1. Hola… Me parece muy bueno su reseña.
    Sus cursos abordan en profundidad lo expuesto en sus consideraciones???
    Al terminar sus cursos, se entrega algún certificado que avale dicho conocimiento??

    Atte.
    Marcos.

    1. Estimado Marcos, en nuestros cursos abordamos en profundidad todas las consideraciones para diseñar y dimensionar un sistema fotovoltaico de acuerdo a cada necesidad. Entregamos un Diploma de aprobación emitido por nuestro Organismo de Capacitación Ilumin Capacita. Saludos

Deja un comentario