- Posted on
- Luis Peña
- 4 Comments
Conectar paneles en serie es una práctica muy recomendada, especialmente, para bajar la sección del conductor, aumentar la tensión, disminuir la corriente y menor riesgo de arco eléctrico, entre otros. Sin embargo, también posee desventajas, son leves, pero no menores, las cuales pueden ser:
- Realizar extensiones de cable y crimpar conectores MC4, ya que, el último cable debe alargarse.
- Mayor densidad de cable enrollado en la parte posterior del panel (Huella del Arreglo Fotovoltaico).
Lo habitual en una conexión en serie es conectar el positivo de panel fotovoltaico con el negativo del panel siguiente, repitiendo la conexión hasta el último panel, que por distancia, se tendrá que alargar.

Una buena alternativa como solución, es utilizar el método de conexión en serie Leapfrog Wiring o Cableado de Salto, que el cual permite ahorrar cable y conectores, como también disminuir la densidad de cables enrollados en la parte posterior del panel.

Para los que estamos acostumbrados a conectar en serie siempre de la misma forma, este método resulta a primera vista parecer un poco extraño, pero sigue la misma lógica que la primera figura. Una de las cosas que hice fue imaginar la segunda figura, trasladando el segundo panel al final sin romper las conexiones y todo calzo!!!.
interesante y realmente no lo que se acostumbra hacer.
Saludos Walter, un gran abrazo!
Buena info, estoy pensando en tomar el curso…
Saludos David, un Abrazo