La proyección de sombras sobre los módulos fotovoltaicos puede causar diversos problemas y reducciones en su desempeño. Estos problemas incluyen:

  1. Reducción de la eficiencia: Cuando una parte del módulo fotovoltaico está sombreada, puede reducir la generación de electricidad del módulo completo, no solo de la parte sombreada.
  2. Efecto de punto caliente: Si una parte del módulo está en sombra mientras que otras partes están expuestas a la luz solar directa, puede haber una diferencia en la corriente generada entre las celdas fotovoltaicas sombreadas y las no sombreadas. Esto puede causar que las celdas fotovoltaicas sombreadas se comporten como cargas y se calienten. Esta acumulación de calor puede dañar las celdas fotovoltaicas y reducir la vida útil del módulo.
  3. Desequilibrio del String o Cadena: Si varios módulos están conectados en serie (“string” o “cadena”) y uno o más de esos módulos están parcialmente sombreados, todo el string puede verse afectado. Esto es porque la corriente que fluye a través de un string es determinada por el módulo con el rendimiento más bajo. Este efecto es llamado como “Sombra Eléctrica”.
  4. Problemas con el Inversor: Los inversores son dispositivos que convierten la corriente directa (DC) generada por los módulos fotovoltaicos en corriente alterna (AC) que puede ser utilizada en la red eléctrica o en electrodomésticos. Si la potencia de salida de los módulos es demasiado baja debido a las sombras, el inversor puede no operar eficientemente o puede apagarse.
  5. Pérdida económica: La eficiencia reducida y los problemas potenciales con la longevidad y la confiabilidad del sistema fotovoltaico pueden traducirse en pérdidas económicas para los propietarios. Si se espera una cierta producción de energía para amortizar la inversión inicial y esa producción se ve reducida debido a las sombras, el periodo de retorno de la inversión puede extenderse.

Para abordar estos inconvenientes, es esencial realizar un estudio adecuado del sitio antes de la instalación de los módulos fotovoltaicos, considerando la trayectoria solar y los posibles obstáculos que puedan proyectar sombras. También existen tecnologías como optimizadores de potencia y microinversores que pueden ayudar a mitigar algunos de estos problemas.

 

15 Comments

  1. Gracias profe por la información, esto enriquece nuestros conocimientos.
    Un abrazo
    Un discípulo de chiloe.

  2. Muy buen artículo, puedes comentar de como conectar un sistema solar con un eólico no conectado a CFE?

  3. Excelente información, quizás podrían comentar el uso de optimizadores cuando el efecto sombra no se puede reducir.
    Saludos!

Deja un comentario