Las altas temperaturas provocan un rendimiento reducido de los módulos fotovoltaicos. Al determinar la temperatura de operación del módulo fotovoltaico, podremos identificar a qué grado la temperatura afectará la producción de energía eléctrica de nuestra planta fotovoltaica.

Con base en las recomendaciones de NABCEP, es común que en nuestros cursos recomendamos agregar 30 °C a la temperatura ambiente, al calcular los coeficientes totales del Vmp (Voltaje en el punto de máxima potencia) y de la Isc (Corriente de corto circuito) del arreglo fotovoltaico.

Sin embargo, podemos determinar la temperatura de operación de la celda fotovoltaica, y con ello las del módulo fotovoltaico, con la siguiente expresión matemática:

cell: tº de la celda a la temperatura ambiente.

Tambient: tº Ambiente

G: Irradiancia (W/m²)

NOCT: Temperatura de Operación nominal de la celda (TONC – Nominal Operating Cell Temperature – NOCT) o también conocida como NOMT Temperatura nominal de funcionamiento del módulo.

Esta temperatura corresponde a una irradiancia en el plano del módulo de 800 W/m2, con orientación normal a la radiación incidente al mediodía solar, temperatura ambiente 20 ºC, velocidad del viento de 1 m/s y funcionamiento en circuito abierto (Voc).

Este dato lo podemos encontrar en la ficha técnica del módulo fotovoltaico.

Para este módulo fotovoltaico, el fabricante indica que la temperatura de Operación Nominal de la Celda es de +-42 °C, por lo que utilizaremos el valor de 42 °C.

 

Ejemplo:

Calcularemos la tº de operación de las celdas de un módulo fotovoltaico o panel fotovoltaico, que opera con una irradiancia incidente en el plano del colector de 1000 W/m² a una tº ambiente de 38 °C.

Entonces,

Con esto, hemos determinado que a una temperatura ambiente de 38 °C, con una irradiancia de 1000 W/m², las celdas fotovoltaicas estarán una temperatura de operación de 65,5 °C.

Debido a que la celda operará a una temperatura mayor a los 25 °C, podremos estimar cuáles serán las pérdidas de potencia, la disminución de la tensión y el aumento de la corriente del módulo fotovoltaico o arreglo fotovoltaico.


Si quieres que escriba un artículo de como calcular las pérdidas de potencia de los módulos fotovoltaicos, indícalo en los comentarios.

16 Comments

  1. Muy buen el contenido y me gustaría que pudieran tener uno como calcular la pérdida de potencia del panel solar

  2. Favor de compartir información acerca del cálculo de las pérdidas de potencia de los módulos fotovoltaicos

  3. Gracias a Ilumin por esta información. Es práctica y muy importante. Sin duda es interesante seguir con el ejemplo para determinar las pérdidas de potencia y como afecta a las variables de voltaje y corriente. Muchas gracias.

  4. Muchas gracias Luis, me ha ayudado mucho, sería interesante poner un ejemplo similar para las perdidas de potencia, un saludo.

Deja un comentario