Para determinar la potencia del panel o módulo fotovoltaico, los fabricantes exponen al módulo a luz artificial, simulando un día soleado. Esto quiere decir que la potencia del módulo fotovoltaico esta medida en STC (Condición Estándar o en inglés Standard Conditions), donde en laboratorio, se proyecta luz a una irradiancia de 1000 W/m2 sobre el módulo, para luego medir la potencia de salida en los bornes o polos positivo y negativo del módulo.
Sin embargo, en instalaciones en campo, la potencia del módulo no es lineal, debido a que la energía que se proyecta sobre el plano tampoco lo es. Si la potencia de la energía solar, o mejor dicho la irradiancia, baja de los 1000W/m2, también lo hace la potencia del módulo fotovoltaico.
Pero no tan solo la irradiancia provoca que la potencia del módulo varíe, también lo hace la temperatura. Podemos calcular la potencia resultante conociendo la temperatura de operación de la celda y el coeficiente o factor de corrección de la potencia por temperatura indicado por el fabricante de módulo fotovoltaico.
La temperatura de operación de las celdas fotovoltaicas no son igual a la temperatura ambiente. Tenemos un artículo dedicado a cómo calcular la temperatura de trabajo de un panel fotovoltaico, de acuerdo a la temperatura ambiente y lo puede ver Aquí.
Podemos ver en la siguiente imagen el coeficiente de corrección por temperatura de la potencia del módulo, la cual corresponde a -0,36%/ºC. Este valor está expresado en porcentaje y al ser negativo, indica que por cada grado sobre los 25 ºC la potencia del módulo disminuirá 0,36%

La siguiente expresión matemática nos permitirá calcular el Factor o Coeficiente total de la potencia del módulo fotovoltaico resultante al operar a cierta temperatura:

Donde:
Fpmp: Factor Total de Temperatura de la Potencia
Tcelda: Temperatura de Operación de la Celda Fotovoltaica.
TkPmp: Coeficiente de corrección de la potencia por temperatura.
Ejemplo:
Determinar la Potencia de un módulo fotovoltaico de 500W, a una temperatura de operación de la celda fotovoltaica de 60 ºC y un coeficiente de corrección de la potencia por temperatura de -0,36%/ºC.
Primer Paso:
Calcular el Factor total de Temperatura de la Potencia a 60 ºC.

Segundo Paso:
Calcular la potencia del módulo fotovoltaico aplicando el factor de corrección calculado. Para ello, utilizaremos la siguiente expresión matemática:

Donde:
Pmpcorregido: Potencia máxima corregida
Pmp: Potencia máxima
Fpmp: Factor Total de Temperatura de la Potencia
Entonces,

Con esto, hemos determinado que la potencia del módulo fotovoltaico de 500W disminuirá a 437W, solo por el hecho de que las celdas fotovoltaicas posean una temperatura de operación de 60 ºC.
Si te gusto este artículo, por favor compártelo en redes sociales.
Si deseas que hablemos de un tema en específico, por favor indícalo en los comentarios.
muy buen articulo Luis.
podrías adentrar al tema de antes de instalar un sistema fotovoltaico , la problemática que existen en las casas con respecto a las fugas a tierra que a la larga deterioran el banco de baterías.Saludos.