- Posted on
- Luis Peña
- 3 Comments
En una clase en la ciudad de Concepción, uno de mis alumnos del curso que dicte de Instalación y dimensionamiento fotovoltaico, levantó la mano y me pregunto ¿Por que mi regulador de carga se quemó en verano? Meses antes de asistir al curso, instaló en su hogar equipamiento fotovoltaico Off Grid / Aislado de la Red, con el que en su momento estaba muy contento por el rendimiento, hasta que llegó el verano, el cual en un día soleado el regulador carga se quemó.
Los buenos reguladores de carga soportan a menudo hasta 3 veces la potencia nominal sin fallar. Esto significa que si por ficha técnica el regulador permite de entrada una potencia fotovoltaica de 1500W (ej: 6 paneles de 250W) soportará sin fallar 4500W, esto significa que sólo aprovechará 1500W del arreglo fotovoltaico y no se quemara si la entrada no supera los 4500W. Te recomiendo que si estas proximo a instalar un regulador, te asegures de esto en la ficha técnica del equipo.
Lo sucedido fue a causa de no realizar un correcto dimensionamiento, solo conecto una cierta cantidad de paneles al regulador, lo cual realizó en invierno y al llegar el verano los paneles produjeron hasta 4 veces su capacidad respecto al invierno provocando exceso de energía para el regulador. También cabe destacar que el regulador era de pésima calidad, sin manual, ni garantía.
Antes de realizar la compra e instalación del sistema fotovoltaico asegurate que hayas elegido los mejores equipos que permita el presupuesto, como también el correcto dimensionamiento fotovoltaico.
Buena observación, para no cometer los mismos errores
LOS CONTROLADORES DE CARGA CONTROLAN CORRIENTE Y VOLTAJE.
6 PANELES DE 250W. A NINGUNA HORA DEL DÍA GENERAN 1.500 WATTS. IGNORANTE.
Hola Luis
Cuando la irradiancia llega a los 1000W/m2 perfectamente el módulo puede llegar a la potencia nominal indicada por el fabricante, e incluso el NEC o NFPA70 solicita al dimensionar los dispositivos de protección de sobre corriente utilizar 2 factores de 1,25, porque se sabe que la irradiancia en condiciones normales, no en STC o CEM dependiendo de la normativa, podía superar los 1000W/m2, por lo tanto la corriente y la potencia del módulo fotovoltaico también aumenta y con esto no superar el umbral de corriente de la protección, habitualmente un fusible gPV.
Dejo un mapa de calor de irradiancia sobre un plano inclinado que explica lo anterior. Saludos