- Posted on
- Luis Peña
- 20 Comments
Una de las grandes recomendaciones que hago a clientes que buscan implementar sistemas de bombeo de agua con energía fotovoltaica, es evitar el uso de batería eléctrico, especialmente de plomo ácido.
Las baterías eléctricas conectadas a bombas de agua convencionales pueden presentar muchos inconvenientes debido a factores eléctricos, ambientales, y en algunos casos, por desconocimiento o mala instalación.
Las bombas de agua, a grandes rasgos, son motores que requieren una gran corriente para salir de la inercia al momento de partir, eso implica quitar un gran volumen de energía a la batería, provocando descargas excesivamente profundas. Además regularmente están instaladas a la intemperie, expuestas a extremas temperaturas y esto podría provocar en las baterías:
Sulfatación: Las baterías de plomo ácido, que son sometidas a descargas excesivas, presentan formación de sulfato en el interior, que posteriormente emerge hacia los bornes. Una batería sulfatada pierde eficiencia, provocando luego, que se descargue rápidamente.
Disminución de la capacidad: Una determinada carga, en este caso una bomba de agua, que requiere de una gran corriente, provocara que la batería pierda capacidad, ya que, toda batería posee un tiempo de descarga determinado por el fabricante, esto quiere decir, como por ejemplo, que un batería de 100Ah que esté diseñada para descargarla en 10 horas, es sometida a una descarga al 100% en 1 hora, solo dispondrá aproximadamente del 63% de su energía.
Perdida de rendimiento por temperatura: Las baterías, cuando están sometidas a temperaturas ambientes sobre o bajo los 25 grados Celsius, presentan una disminución de rendimiento, que podría causar una descarga profunda.
Bornes calientes: Como ya sabemos, las bombas de aguas convencionales requieren un gran volumen de corriente y esto podría causar un aumento de temperatura en los conectores provocado por la disipación de energía debido a un punto de conexión de alta resistencia.
Todas las causas anteriores y más, son el motivo de elegir bombas de agua fabricadas especialmente para sistemas fotovoltaicos. En un próximo post hablaremos del funcionamiento de una bomba de agua para sistemas fotovoltaicos.
Exelente información
Hola José, muchas gracias, un gran Abrazo!
Buen día señor Luis, me interesa saber más del tema, ya que voy a profundizar y extenderme a esta área de trabajo
Hola Óscar, lo mantendremos informado con nuevos post en nuestro blog, un gran Abrazo!
Un comentario interesante
Hola Jacques, muchas gracias, un gran Abrazo!
Interesante… Una consulta, esta apreciación técnica esta hecha solo en base a la partida de una bomba???, por que sabemos que el punto más alto de consumo es en partida,, una vez en funcionamiento el consumo baja considerablemente…
Quedi atento…
Saludos
Hola Roberto,
Tome como referencia la partida del motor, sin embargo en bombas de gran potencia, como por ejemplo 5 HP conectado a un banco de batería, muy común en proyectos INDAP, la corriente que requerirá después de la partida son 155A aprox en CC. Saludos!
información muy interesante y buen aporte, para los principiantes.
muchas gracias.
Hola Luis, muchas gracias, un gran Abrazo!
Ok, gracias por la información, ya que no entendía el porque para el sistema de bombeo era sin baterías.
Pretendo en un futuro bien próximo dedicarme a estás instalaciones, tanto para bombeo como residencial.
Saludos Ramiro, un gran abrazo!
Muy interesante el post. Surge una duda del uso de baterías eléctricas con motores eléctricos con partidas controladas por partidores suaves o variadores de frecuencia. Se podrá utilizar este tipo de dispositivos de accionamiento? Saludos Luis.
Hola Felipe,
Es muy beneficioso utilizar partidas controladas. Si utilizamos partidores suaves o variadores de frecuencia, tendremos que saber el promedio de uso de la bomba para elegir la batería con un tiempo de carga menor a lo común. Por ejemplo en instalaciones FV Aisladas utilizamos Banco de Baterías C20 (hechas para que se carguen y descarguen 20 horas), pero para sistemas de bombeo, el tiempo de descarga la batería es menor, por lo que un batería C20 sufrirá daños en el tiempo. Le comento que los controladores de Bombeo Solar incluyen Partidores suaves y variadores de frecuencia para bombear agua de acuerdo a la cantidad de irradiancia incidida en los módulos fotovoltaicos y en vez de utilizar baterías, utilizamos contenedores de agua en altura para acumular la energía.
Un gran abrazo!
Muy buena información. Se agradece todo aporte que nos capacite y potencie para dar soluciones eficientes a nuestros clientes.
Muy agradecido y atento a nuevos soportes infotecnicos.
Hola Armando, muchas gracias, un gran Abrazo!
Muy interesante, siempre es bueno estar al día con la tecnología del futuro presente y así darle un descanso a nuestro dañado medio ambiente, muchas gracias por la información.
Hola Enrique, Saludos y un gran Abrazo!
Hola Luis, referente a las partidas de bombas, que es un proyecto que estoy elaborando, quiero ver la posibilidad de un partidor suave o un variador de frecuencia, para evitar los pick de partida de la bomba, estos equipos son difíciles de encontrar monofásicos, alguna opinión?
Hola, puede utilizar inversores que incluyen variador de frecuencia, destinados espacialmente para bombeo fotovoltaico directo. Saludos