- Posted on
- Luis Peña
- 29 Comments
Todo módulo fotovoltaico posee un rendimiento que no es lineal, esto significa que la corriente y la tensión estarán variando según las condiciones climáticas presentes en el emplazamiento.

Este gráfico, de un módulo fotovoltaico X, muestra que a medida que baja la irradiancia, también baja la corriente, pero el voltaje se mantiene casi constante. Internamente el equipo fotovoltaico, ya sea un controlador de carga, un inversor on grid o un controlador para bombeo fotovoltaico, al poseer electrónica MPPT, este adapta la resistencia interna para que la tensión y corriente alcancen la máxima potencia. De aquí nace la curva I-V, la cual podemos ver en la diapositiva que muestra el comportamiento de la corriente en el eje Y y la tensión en el eje X, a diferentes irradiancias (Energía Solar medida en Watts en metro cuadrado).
Es muy importante que el equipo que esté conectado a los módulos fotovoltaicos posea un seguidor de máxima potencia, con esto nos aseguramos alcanzar la máxima eficiencia de producción de energía fotovoltaica. Además, la electrónica mppt permite una mayor tensión de entrada fotovoltaica. Esto quiere decir, que podemos conectar una mayor cantidad de módulos fotovoltaicos en serie (String) para lograr altos voltajes, mantener la corriente, bajar la sección de conductores y capacidades de las protecciones eléctricas.
Veamos un ejemplo:

En este ejemplo, podemos apreciar un controlador de carga Off Grid del tipo MPPT, que soporta hasta 250V de tensión de entrada desde el arreglo fotovoltaico. Esto permite conectar los módulos FV en serie hasta no superar los 250V (en serie la tensión se suma). El controlador internamente entregará la tensión de carga que requiere la batería y la máxima corriente resultante para llegar a la máxima potencia generada por el arreglo fotovoltaico.
En conclusión la tecnología mppt trabaja con la potencia completa del arreglo fotovoltaico e internamente descompone la potencia en tensión y corriente necesaria.
Muy buen aporte, agradezco que aun finalizado el curso sigan compartiendo y aportando material de utilidad para mejorar cada dia mas y provechar de mejor manera la energía FOTOVOLTAICA, mil gracias , saludos
Saludos Jaime, un Abrazo
Muy buena la ilustración. Agradecido señores.
Admiro y me gusta la energía limpia. Gracias
Saludos Juan, un gran abrazo!
Totalmente de acuerdo, hace pocos dias hube de cambiar mi controlador a uno mppt y de inmediato pude comprobar mejoras importantes en mi sistema fv
Saludos José, un Abrazo
Gracias por seguir potenciando nuestros conocimiento, Saludos Don Luis
Saludos Carlos, un gran abrazo!
Buen dato
Gracias Luis
Saludos
Saludos Richard, un Abrazo
me interesa un curso basico para poder aprender de fotovoltaico y luego especializaciones
Hola Joaquín, Todos los cursos poseen lecciones introductorias transversales. Por lo que el curso a tomar, dependerá de sus objetivos. Saludos y un gran abrazo!
Si así es Profesor, yo tenia un pwn pero cambie a un MPPT y el rendimiento y las cargas a las baterías ha sido un total éxito gracias al curso que tomé acá en Los Andes con ud me ha servido mucho así que le agradezco por todo un saludo grande desde Rio Blanco , Los Andes V región
Excelente, Saludos Francisco y un gran abrazo.
muy aclaratorio el concepto de controlador mppt…gracias
Saludos Manuel, un gran abrazo!
Gracias profe, me quedò claro sus ventajas de este MPPT. Saludos desde Osorno.
Excelente, gracias por el dato.
Saludos Luis, un gran abrazo!
muy interesante el post, agradezco que sigan compartiendo información.
Saludos Gonzalo, un gran abrazo!
Excelente aporte estimado….
Saludos Rodrigo, un gran abrazo!
Gracias por el aporte en mi parcela tengo energía solar en las luminarias y operan muy bien con mppt toda la noche, las baterías trabajan súper bien.
Excelente Carlos, Saludos y un gran abrazo!
Saludos Luis, esperando que estés y agradeciendo a cada aporte de conocimiento…
Saludos Israel. Un gran abrazo!
Muy buena explicación, un grano mas al conocimiento técnico de la tecnología FV, gracias Luis.
Saludos Guillermo, un gran Abrazo!