- Posted on
- Luis Peña
- 10 Comments
1. Estudiando la lección de la parte “declinación solar” donde se calcula el ángulo delta, se expone lo siguiente:
Decl. Solar (delta)= 23,45 x sen((360/365)*(284+D)) No me queda claro de donde sale la expresión (360/365)No me queda claro de donde sale el número 284.
R: Existen principalmente dos modelos matemáticos utilizados para determinar la declinación solar, a través del estudio de geometría solar, uno es el de Cooper y el otro es de Spencer.
Para el curso, se mostró el modelo de Cooper, porque este es mucho más práctico para nuestro estudio. En cuanto al índice 360/365, este está acompañado de la función trigonométrica SENO, que para este modelo corresponde al ángulo que tiene como vértice el centro de la tierra, 360 es la medida de una circunferencia (Trayectoria Terrestre) y el 365 hace referencia a los días del año.
En cuanto al 284, es un factor utilizado por Copper para resumir una gran variedad de cálculos a partir de funciones trigonométricas.
En conclusión 360/365 y 284 son números fijos que deben siempre utilizarse al momento de realizar los cálculos
2. Una instalación de módulos fotovoltaicos para una estructura habitacional que se encuentre en zonas australes como por ejemplo punta arenas que tiene una latitud cercana a los -50° debería según la recomendación tener una inclinación de 70° aprox. el problema que yo veo en esto es que las condiciones climáticas en verano conllevan vientos de velocidades muy altas, por ende esta inclinación generaría mucha resistencia contra el viento y además si bien podría mejorar la generación de energía eléctrica en los meses de menor radiación solar, la inclinación es de casi 90°, es decir sería muy desfavorable para todos los meses del año.
En esta situación tendremos que velar por la integridad del sistema y la arquitectura del lugar, por lo que, la recomendación, es instalar a una inclinación donde la estructura y los módulos fotovoltaicos no sufran grandes esfuerzos mecánicos, pero tendremos que aumentar la cantidad de módulos fotovoltaicos debido al menor rendimiento. Habitualmente si la instalación es sobre techo, lo más recomendable es instalar sobre techo (coplanar), entonces, esto nos obligara a dimensionar la cantidad de módulos fotovoltaicos de acuerdo a la inclinación del techo.
3. ¿Al momento de corregir el valor de Isc no es necesario también calcular su variación en bajas temperaturas?, ya que, imagino que la aplicación además de valores máximos y mínimos de voltaje de entrada también tiene valores máximos y mínimos de corriente.
R: No es necesario corregir el ISC a bajas temperaturas, debido a que la corriente de corto circuito no es una corriente de servicio que la aplicación necesite, sino más bien, es una corriente de falla.
4. ¿Un artefacto de CC puede ser alimentado por un panel directamente pasando por un regulador?
R: Si utiliza un controlador de carga destinado para instalaciones off grid, este no encenderá hasta que la batería esté conectada, ya que, la tensión de salida en corriente continua dependerá exclusivamente de la tensión de las baterías.
Sin embargo, en vez del controlador, puede utilizar un convertidor de corriente continua a corriente continua y escoger dentro de las posibilidades uno que soporte los umbrales eléctricos del módulo fotovoltaico y alimente al artefacto con la tensión necesaria. El único inconveniente es que el módulo fotovoltaico no es una fuente de energía lineal (producirá energía según las condiciones climatológicas), por lo que este método no asegura la continuidad operativa del artefacto.
5. ¿Por qué no podemos alimentar de forma OFF GRID parte de una casa considerando solo un interruptor de un tablero eléctrico (solo 1 sector de una casa)?
R: Podemos, sin embargo, por normativa eléctrica debemos trasladar el circuito a un tablero eléctrico alimentado sólo por el sistema fotovoltaico.
6. ¿Qué valores debo considerar para dimensionar o elegir la protección de sobretensión SPD?
R: La Protección de Sobre tensión, lo abarcaremos en la lección Dimensionamiento del Sistema Fotovoltaico Off Grid, sin embargo le respondo:
Los SPD para sistemas fotovoltaicos exigidos por la SEC deben ser de clase II o Tipo 2, por lo que tendrán las siguientes características:
– Nivel de protección Up ≤ Uequipo ( La tensión de protección debe ser igual o inferior a la máxima tensión del equipo conectado (controlador o Inversor).
– Tensión máxima de servicio permanente Uc > 1.25 x Uoc (La tensión máxima permanente debe superar 1.25 veces la tensión de servicio).
– Intensidad nominal de descarga In ≥ 5 kA (Máxima corriente que puede soportar la protección sin fallar, según norma UNE-HD 60364-5-534)
7. ¿La cantidad de días que recomienda el fabricante para que un batería se cargue, quiere decir que el controlador hará el trabajo, es decir, el controlador dejará de suministrar energía a las cargas durante esos días, hasta que la batería esté cargada, si es asi, existe el riesgo que se carga antes?
El ciclado, tiempo de carga y descarga de la batería, según el fabricante, hace referencia a que la máxima capacidad de la batería se obtiene cargando o descargando esa cantidad de horas, es decir, por ejemplo, un batería C20 de 100Ah solo será capaz de suministrar los 100Ah si es descargada en 20 horas, correspondiente a 5A por hora.
Por otra parte, la mayoría de los controladores mientras el banco de batería no baje del 25%, este seguirá alimentando a los consumos de corriente continua.
8. ¿Si se descarga la batería en su totalidad, mientras se carga deja de energizar las cargas?
R: Regularmente los controladores sólo cargarán la batería y dejarán de energizar los consumos, cuando la tensión entre los bornes de la batería llegue a los 12.1V y cuando la tensión se eleve y alcance regularmente los 12.7V, nuevamente el controlador alimentara a los consumos de corriente continua. Lo anterior es una configuración por defecto comúnmente vista, sin embargo algunos controladores permiten cambiar estos valores para proteger a las baterías de descargas profundas. (Los valores de tensión indicados hacen referencia a un banco de baterías de 12V)
9. En la clase dice que los átomos cargados positivamente son aquellos que pierden un electrón y los cargados negativamente son los que ganan un electrón, lo que no tiene mucho sentido para mí, porque la pérdida está asociada a una resta que tiene signo negativo y la ganancia está asociada a una suma, que tiene signo positivo. ¿Cuál es la explicación para hacerlo al revés?
R: Lo explicado es a partir de modelos físicos que buscan exponer el comportamiento de la materia y las partículas. El modelo físico utilizado para la explicación está definido por J.J.Thomson, quien descubre que un electrón posee carga negativa, por lo que todo átomo que pose una mayor cantidad de electrones respecto a los protones en el núcleo, también adquiere carga negativa.
10. Al conectar el banco de baterías en paralelo se produce una “menor” carga en la última batería, ¿eso se puede eliminar si se cambia periódicamente la ubicación de las tres baterías, si eso es posible cada cuanto tiempo se debe hacer?
R: Correctamente lo que usted propone se realiza, regularmente cada un mes. Sin embargo, en la lección Buenas y Malas Prácticas en Sistemas Fotovoltaicos Off Grid, mostraremos algunas recomendaciones para no tener que realizar la rotación de las baterías.
11. Tengo un INVERSOR donde su voltaje máximo es de 80VOC. 5 módulos de 275Wp – 38,1Voc y una Isc de 9,3A. Estos deben ser conectados en paralelo, ya que al conectarlos en serie su voltaje se sumaría y sobrepasaría su voltaje máximo del inversor?. En caso de que fuese así, tendría que tener una protección de sobre los 58A, ya que, calculando la corriente total más 1,25% da ese valor, entonces, ¿Sería una protección de 63A?
Según las indicaciones del inversor, debiera conectar los módulos fotovoltaicos en paralelo y con el automático de 63A. Le recomiendo medir tensión en la entrada Fotovoltaica y esta no puede dar un número interior a los 30V, ya que, si la tensión es menor, los módulos fotovoltaicos no cargarán las baterías.
12. ¿Por qué en la fórmula de cálculo de caída de tensión en un conductor para el largo del cable se utiliza la unidad metro (mt) en el numerador y para la sección del cable se utiliza la unidad milimetro (mm). ¿No debieran estar ambas mediciones en metros o milímetros?
R: El rho del cobre o resistividad del cobre, que es parte de la ecuación para calcular la caída de tensión, esta bajo la unidad Ohm x mm2 / m, Esto, matemáticamente anulará los mm2 del ro y de la sección del conductor y además la unidad metro que esta como divisor, anulara los metros de la longitud, quedando la ecuación de la siguiente manera
13. ¿Por que se debe conectar los módulos en serie, si en nuestra batería se ocupan 12V y lo que necesitamos para mantener cargada la batería es corriente, o nuestro regulador de carga nos baja la tensión a lo que necesita la batería?
R: En la Lección Controlador de Carga, se explica el porqué conectar los módulos fotovoltaicos en serie o paralelo, básicamente dependerá del tipo de controlador de carga a utilizar. Si selecciona un controlador de carga PWM, este solo aprovecha la tensión que requiere la batería, por lo en la mayoría de los casos, estaremos obligados a conectar los modulos FV en paralelo. Por el contrario, si utiliza un controlador de carga MPPT, puede conectar en serie, ya que toda la tensión del arreglo fotovoltaico que no es aprovechada por la batería, se convierte en corriente.
14. Si tengo conectado los módulos en serie, necesitaría solo 2 fusibles del tipo gpv, ya que tendría solo 1 positivo y un negativo, en el esquema del ppt, salen 2 adicionales por cada conductor, ¿A qué se debe eso?
En el esquema se muestra un String Box comercial, perfectamente también, podemos construir una string box con los fusibles que solo utilizaremos. En el caso del ejemplo es la disponibilidad para conectar 4 string, pero podemos ocupar solo los que se necesiten, quedando los demás disponibles.
15. ¿En Punta arenas por ser una ciudad de menor capacidad solar, es necesario colocar más paneles solares para cubrir la demanda del cliente o subdividir el sistema para las estaciones de invierno y verano?.
R: A medida que nos alejemos del ecuador, menor recurso solar tendremos disponible, por lo que, nos obligara a instalar una mayor cantidad de módulos fotovoltaicos.
16. ¿Siempre debemos ocupar (delta)= 23,45 x sen((360/365)*(284+D)) para la declinación solar’.
R: Si la instalación es a piso, para buscar la mejor inclinación, se tendrá que utilizar la fórmula propuesta. Sin embargo, comúnmente se instalan los sistemas off grid a techo, por lo que, la recomendación es instalar paralelo al techo, para que los módulos fotovoltaicos no estén expuestos a tensiones mecánicas causadas por el viento y además respetar la estética del lugar. Por lo anterior, si instalamos paralelo a techo tendremos que utilizar la inclinación del techo para dimensionar la cantidad de módulos fotovoltaicos.
17. ¿Si estamos en otro país que no sea chile, se puede utilizar el mismo explorador solar‘
R: El explorador solar solo proporciona datos de Chile. Si el interés es dimensionar para otro país podría utilizar la aplicación web PVWATTs https://pvwatts.nrel.gov/
18. ¿Porque la declinación solar la divides solo en los meses que necesitas, es decir como para el ejemplo del 15 septiembre, solo utilizaste los meses anteriores? ¿Siempre se debe cumplir esa teoría o es por tu experiencia?
R: Básicamente depende del tipo de instalación, para bombeo fotovoltaico directo el mes crítico o de menor irradiación generalmente es septiembre y para un Off Grid generalmente es junio. Si diseñamos para el mes crítico nos aseguraremos de producir siempre la energía necesaria para los consumos durante todo el año.
19. ¿Si diseñas el sistema Off grid en base a la demanda del cliente, como puedes respaldarlo si se descargan las baterías o como puedo cargar las baterías? ¿Si no tienes luz solar, podemos hacer una combinación con generador para cargar las baterías con un inversor de CA a DC?
R: Cuando dimensionamos un sistema fotovoltaico Off Grid, se tendrá, entre otros, que realizar los cálculos de acuerdo al consumo y días de autonomía, por lo que, no debiera producirse una descarga excesiva del banco de baterías.
También existen inversores del tipo; inversor – cargador, e inversor – cargador – controlador, que poseen un borne de entrada para fuentes auxiliares en corriente alterna, como por ejemplo, un generador que permita cargar las baterías.
20. ¿Cuál es la norma vigente actualmente en chile para poder diseñar sistemas fotovoltaicos y me debo regir con ella?
R: Los únicos pliegos técnicos para sistemas fotovoltaicos son el RGR1/2017 y el RGR2/2017 y esta pronto a entrar en vigencia el 2019, sin embargo, es solo para sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Hace un par de meses entro a contraloría la normativa para sistemas fotovoltaicos de autoconsumo (off Grid), pero aún no entra en vigencia.
21. ¿Por ser un sistema Off Grid, debo inscribir la instalación en el SEC para poder tramitarla o por ser aislado de la red eléctricas, no es necesario hacerlo?
R: Todo sistema fotovoltaico se debe tramitar, el Off Grid con un TE-1 y el On Grid con un TE-4. Sin embargo, como no existe mecanismo de fiscalización para sistemas Off Grid, muchos no lo tramitan. Esto se detalla en la Lección 13.
22. ¿Los conductores fotovoltaicos solo son para las baterías o para toda la red eléctrica, es decir en el diseño del proyecto (solo hablo de la sala de mando o donde estará en el banco de baterías)?
R: El conductor fotovoltaico que comprende desde el arreglo fotovoltaico y el controlador de carga debe estar listado para aplicaciones Fotovoltaicas y el conductor para el banco de batería, normalmente se utiliza RV-K, ya que el conductor para el banco de batería debe ser flexible. Esto se detalla en la Lección 13.
23. ¿Qué debo hacer si mi conector es adecuado a mi protección habiendo hecho las correcciones de temperatura y número de conectores, pero la caída de tensión es mayor a 1,5%?
La caída de tensión puede estar ocasionada por conexiones que no tienen un buen contacto, falla a tierra, conductores que poseen curvas demasiado cerradas o conductores que están siendo presionados.
En el caso de que mi conductor esté sufriendo alguno de los ejemplos que me acaba de dar, ¿Cómo se manifestaría eso (esa pérdida de tensión) en mi arreglo?
R: En el caso de una instalación Off Grid, se manifestaría con un menor voltaje en la entrada fotovoltaica del controlador de carga, y dependiendo el tipo de controlador y el arreglo fotovoltaico, podría ocasionar no cargar las baterías, debido a que el o los módulos tendrán menor potencial para producir un flujo eléctrico hacia las baterías. También, una caída de tensión alta, causaría grandes pérdidas que producirá menor producción y especialmente en invierno, el sistema fv podría no producir la energía necesaria para los consumos.
24. ¿Siempre se debe usar un controlador de carga o solo si el inversor no cuenta con esa función?
R: Puede escoger tanto un controlador o un inversor que posea también un controlador. Es una decisión del instalador.
25. ¿Qué fusibles instalo entre el inversor y las baterías son 4 baterías en serie a 48 V y de 200 AH puede ser 200 A los fusibles o estoy mal y también si se le instala salida del inversor y retorno?
R: El fusible entre el inversor y las baterías, se debe seleccionar de acuerdo a la máxima corriente que el inversor requiera de las baterías. Por lo general los inversores de onda pura pueden suministrar por unos pocos segundos el doble de su corriente nominal para cargas que requieran arranque, por lo que, si su inversor posee la función de entregar potencia de arranque, puede utilizar la siguiente expresión para calcular el fusible entre el banco de baterías y el inversor.
Ejemplo Inversor 5000VA / 48V
I_fusible = (5000 / 48) x 2 = 208A, pero comercialmente podemos encontrar de 200A.
Debe tener en cuenta que la capacidad del banco de baterías en Amper hora no tiene relevancia con la elección del Fusible. La selección de los Fusibles se verá en la lección 13
26 ¿Si la radiación solar de los módulos producen daño a las personas.
Los módulos no producen radiación dañina e incluso la radiación ultravioleta e infrarroja en parte es acumulada en forma de calor. Las únicas precauciones son utilizar Filtro Uv al realizar el montaje del sistema fotovoltaico, para proteger la piel de los rayos UV provistos por el Sol.
27. Voy a hacer un arreglo fotovoltaico de 15 A 20 metros de la casa ¿Conviene más con corriente AC y el inversor y las baterias dejarlo cerca de los módulos fotovoltaicos?
R: Lo ideal es que si los tramos son largos, es extender el conductor de Corriente Alterna para tener una menor cantidad de perdidas, sin embargo el controlador, inversor y baterías debe estar en un cuarto a 25°C, seco y ventilado. Si no posee las condiciones para alojar el controlador, inversor y baterías, la recomendación es utilizar un conductor en Corriente continua pero de una sección mayor, para que la caída de tensión no supere por normativa el 1.5%. Esto se verá en la lección 13.
28. Me salta una duda respecto a los terminales MC4, ¿cómo puedo desconectar este sin dañarlo? Me refiero si en un caso específico, digamos necesito abrir el conector, porque traen unas patitas que hacen clic al momento de cerrar la serie. ¿Cómo hacer para no dañar esas patitas, no quebrarlas? ¿Existe alguna técnica?
Existe una llave para apretar los conectores MC-4 y que también es utilizada para desconectar el macho y hembra mc4
29. He consultado por reguladores y ahora están vendiendo equipos que son reguladores e inversores, todo en uno, que piensas tu de esos equipos, si los están vendiendo me imagino deben tener buen rendimiento, o es mejor usar equipos separados para tener un mejor control sobre el funcionamiento?.
La gran ventaja de un inversor, que además es cargador de baterías y controlador de carga, es que es más rápida la instalación y además permiten que fuentes externas como por ejemplo un generador, pueda cargar las baterías. La desventaja es que si falla una de las etapas del inversor tendremos que reemplazar el equipo por completo.
Decidir entre el inversor con todos los equipos integrados o los equipos por separados dependerá principalmente si el sistema fotovoltaico necesita una fuente auxiliar para cargar baterías y como también del criterio del instalador. En lo personal me gustan, pero los equipos de buena calidad poseen un precio bastante elevado.
30. Por razones prácticas ¿Puedo simplemente conectar toda carga (AC ó CC) al inversor? o ¿Hay desventajas al conectar carga CC al inversor?
R: El inversor solo es capaz de proveer corriente del tipo alterna, en la lección Controlador de Carga, se especifica que el controlador de carga puede, según el fabricante y modelo alimentar cargas en corriente continua.
31. ¿Qué clase de instalador puede realizar el Te1 para sistemas off-grid?
R: Todo eléctrico autorizado por la SEC podrá realizar un TE-1, la condicionante será la potencia instalada que caracteriza cada licencia.
32. ¿las protecciones contra cortocircuito, y sobretensión, deben ir antes del regulador de carga o inversor híbrido?, ya que, estas tienen que proteger el arreglo fotovoltaico, además de esas protecciones, es necesario armar un TDA dentro de la vivienda? más una protección a tierra
R: Las protecciones que usted comenta se deben instalar antes del controlador o inversor – cargado – controlador.
Toda instalación eléctrica domiciliaria interior, según normativa eléctrica SEC Nch4/2003, debe contar con protecciones, por lo que debe considerar un TDA y una puesta a tierra de protección.
33. ¿De dónde se obtiene que un 12% de la energía fue transformada en energía eléctrica?
R: En la lección 3, a modo de análisis se obtiene que, los módulos fotovoltaicos fueron capaces de transformar solo el 12% de la energía solar en energía eléctrica. Este porcentaje se obtuvo dividiendo energía producida en irradiación (5451 / 45192). Considerar que este porcentaje considera perdidas del sistema.
A mayor superficie, para este mismo ejemplo, ¿Será menor el % de energía transformada en energía eléctrica?.
R: A mayor superficie con los mismos módulos, mayor será la producción de energía, por ejemplo, si aumentamos el doble el de área de captación fotovoltaica, la producción eléctrica también será del doble. El porcentaje se mantiene, no varía.
34. Estoy calculando el voltaje para la protección Uc y me dió 175v, pero en el mercado no encuentro protecciones de tan bajo rango, solo de 600 y 1000 V, que puedo hacer en ese caso? existe otra manera de aterrizar la tierra, como por ejemplo con fusibles?
R: En este caso estamos obligados a escoger una protección de 600V o 1000V, no hay problemas con esta tensión, por que estos protegerán de descargas atmosféricas, que poseen un voltaje extremadamente más alto que 1000V .
35. La expresión VAC en los equipos (inversores y controladores) es equivalente a la potencia en Watt?
R: VAC, es Voltage Alternating currents o por sus siglas en español Tensión de corriente alterna, esto hace referencia, en el caso del inversor, que es capaz de suministrar cierto voltaje en corriente alterna, ejemplo 220VAC = 220V en corriente alterna. En simples palabras es la tensión que entregara a las cargas en corriente alterna (licuadora, refrigerador, lavadora, etc).
36. ¿Puedo yo proporcionarle una fuente alternativa de energía continua, según nos explicó en el curso?. Mi pregunta es si puede ser de otro origen, como un sistema hídrico de producción que aporte energía a las baterías, además del sistema fotovoltaico‘
R: El inversor/cargador/controlador admite una fuente externa de 220V 50hz y esta podría ser suministrada por una pequeña central hidroeléctrica, un generador a diesel e incluso un sistema eólico. Lo importante es que la fuente externa posea una señal limpia sin variación de tensión ni de frecuencia, si existen variaciones debido a la mala calidad de la fuente externa, el inversor bloquera la entrada y no admitirá la energía de dicha fuente.
37. Tengo una consulta respecto a la lección “Características eléctricas del módulo FV” en el cual usted explica cómo se corrigen el Vmp, Voc e Isc. Mi duda es porque en los casos de Vmp y Isc le suma 30°C a la temperatura de la celda y para el caso del Voc no lo hace. Según menciona que en este último es a criterio suyo de que no lo quiso considerar.
A lo mejor, me podría corregir ahí, es que usted considera esa suma porque como las correcciones de Vmp e Isc son a la máxima temperatura y en ese mismo instante las celdas están a temperaturas altas se deba considerar, no así para el Voc que es a la mínima temperatura y en ese momento las celdas estarán frías.
R: Exactamente, lo que usted plantea es mi criterio, no considero sumar 30 °C, porque en la práctica las celdas fotovoltaicas en invierno, a bajas temperaturas, están siempre frías. A modo personal considero que si sumo 30°C para corregir el VOC, como resultado no tendré una gran variación de tensión.
Como no existe normativa en Chile para determinar las correcciones de los parámetros de los módulos fotovoltaicos, sigo las indicaciones de NABCEP (Junta Norteamericana de Profesionales Certificados en Energía).
38. Quisiera saber si se puede conectar una turbina eólica que genera una tensión de 14,5 volts (alternador de automóvil) a mi banco de baterías de 12 volts con capacidad de almacenamiento de 30 ah, hay días que están muy nublados y me falta energía en las noches. En esta localidad que yo vivo es costero y hay mucho viento nocturno
R: Es posible, pero debe considerar que tendrá que prestar atención de no sobrecargar la batería, si la batería es VRLA y es sobrecargada, se podría hinchar hasta el punto de explotar. Considerar que la batería requiere 14.4V de carga aprox. y como se vio en la lección 9, es necesario diferentes niveles de tensión para cargar correctamente la batería
39. ¿Si el consumo de una luz led de 12v y 12w, comparativamente con una del mismo w pero de 220v, cuál consume más?
R: Los dos artefactos poseen el mismo consumo, sin embargo si nuestro proyecto es de solo iluminación, es mucho más económico en 12V, ya que, nos evitamos el costo del inversor. También considerar que si bien las luminarias, tanto en 12v o 220v, en una misma potencia poseen el mismo consumo, las de 220V exigirán mayor energía de las baterías, debido a que el inversor requiere un cierto porcentaje de energía dependiendo de la eficiencia de este.
40. Le cuento que tengo una cabaña en la cordillera de linares , en la cual ya tengo un pequeño sistema FV que consta de un panel de 200w más el controlador PWM , y una batería de 100 ah ( las cargas son 7 ampolletas de 7w y una tv de 14” ). La duda mía es si podría conectar dos baterías en paralelo que marcan diferente volt , le comento que amabas las compre usadas pero en buen estado. He sabido también que no es recomendable este tipo de conexión en paralelo pues la carga de las baterías serian de forma irregular.
No se recomienda conectar baterías en paralelo, pero en el curso se indicó una manera de como mejorar la carga en esta condición, que es básicamente conectando de forma cruzada. Por otra parte, nunca debemos utilizar baterías usadas, porque la disparidad de resistencias internas de las baterías provocará una disminución acelerada de la vida útil en los baterías nuevas.
Una apreciación, con base a los consumos indicados, es que el módulo fotovoltaico en el peor mes producirá aprox 200Wh y tenga en cuenta que una batería de 100Ah/12V posee una capacidad de energía de 1200Wh, lo suficiente según mis cálculos, de almacenar los 400Wh que requieren los consumos. Esto quiere decir que no tiene problemas de batería, sino de generación, o puede que los problemas sean tanto de generación y también de almacenamiento al no conocer la integridad de las baterías.
41. Estoy viendo la clase de módulos FV y el capítulo de la corrección por temperatura. ¿Se debe considerar la temperatura mínima para corregir el VOC a la hora de máxima irradiación solar? Me explico; vivo en una zona donde las temperaturas no son muy extremas y llegar a temperaturas bajo cero o cercanas sucede generalmente durante la madrugada, justo antes de la salida del sol o al amanecer. Durante el día, generalmente estamos con temperaturas “normales”, que podrían mantenerse a medio día, en invierno, con 4 a 10ª C.
Debemos considerar la temperatura más baja, la que se produce especialmente al amanecer, así nos aseguramos que el VOC no este por encima del valor de tensión máximo permitido cuando se proyecten los primeros rayos de sol. Con esto nos aseguramos que la aplicación pueda comenzar su funcionamiento: Luego que la aplicación comienza su funcionamiento, dejara fluir la corriente y la tensión cambiara a VMP.
42. Tengo la siguiente situación; hace unos días me encontré en un condominio con un supuesto arreglo FV que alimentaba un alumbrado público dentro del recinto. Me llamó la atención el sistema y al indagar en profundidad me di cuenta que no era tal, sino que el propietario del proyecto de casas las vendió con este “plus”. Para resumir, instalaron 6 módulos FV los cuales conectan entre sí de cualquier forma, y nada más……
Ya con el conocimiento en offgrid quería revisar los módulos uno a uno y ver si después de 5 años aún están en buenas condiciones y generando. ¿Cómo lo puedo realizar? Entiendo que con un tester podría medir el Voc y/o el Imp a la salida de cada panel ? Son placas de 250 W
Bastaría medir tan solo el VOC, ya que la corriente dependerá de la cantidad de luz solar incidente sobre el módulo fotovoltaico, sin embargo el voc es casi constante, ya sea un día nuboso o soleado, pero siempre a luz solar. Por otra parte si mide con el multitester corriente, lo que lograra, es crear un corto circuito, y el multitester estará midiendo la Isc.
43. ¿Cuál es la situación de un sistema off grid instalado en cabañas de uso temporal, me refiero a que solo utilizaré durante el período de verano o solo los fines de semana, qué se hace? ¿se desconectan los módulos, las baterías?
No se recomienda desconectar el sistema fotovoltaico, por que las baterías se autodescargan y esto provocaría la disminución de la vida útil de las propias baterías.
Cuantos dias en promedio se calcula la autonomía del arreglo? Esta autonomía es en relación a si es una vivienda de fines de semana o uso habitual ? Ejemplo: casa de uso diario 7 dias, se calculan 3 o 4 dias?
Estimado Hans,
La recomendación es considerar una autonomía mínima de 3 días. En el caso de que la zona prénsente varios días de lluvia, un criterio es considerar los días de autonomía de acuerdo a la cantidad de días de lluvia. En el caso de una vivienda habitable solo los fines de semana, la cantidad de días de autonomía es 2.
Saludos
Estimado profesor buen día.
Como se calcula la cantidad de CO2 que no se generan o evitamos, con un sistema foto voltaico por ejemplo de 20kWp.
atento a sus comentarios
saludos.
Hola Ronald, en el siguiente enlace podrá calcular la cantidad de CO2 que se produce para generar una cierta potencia eléctrica. Saludos https://www.sunearthtools.com/es/tools/CO2-emissions-calculator.php#txtCO2_16
Don Luis, soy Pedro Zuñiga. Me inscribiré en el curso sistema Off grid de noviembre. Quede fascinado con lo que acabo de leer. Lo haré porque quiero instalar ese sistema en una casa q estoy construyendo en los Molles.
Hola Pedro, estaremos atento a su matrícula.
Hola profesor, mi nombre Elisa Vega, comento que voy en el tema 6 del curso off grid, tengo cero conocimientos eléctricos, sin embargo, las diapositivas son muy claras, prácticas y de rápido entendimiento. Estoy anotando todo en mi cuaderno para lograr mi objetivo al final del curso, saber el tamaño del sistema FV que voy a necesitar, que tipo de paneles, baterías, controlador, inversor, etc debo considerar y comprar.
Realmente son muchos los detalles, características y cálculos que debemos saber antes de comprar, pero confío que lo lograré con este curso y su ayuda.
Para una mejor guía, me gustaría saber el orden, o el paso a paso para diseñar y dimensionar mi sistema Fotovoltaicos con un sistema eólico.
Mi proyecto lo realizaré en Pucón, por lo que quisiera asegurarme tener siempre energía ya sea a través del sol y viento en caso de días nublados o lluvia, así poder tener la opcion de seguir cargando mis baterías.
Gracias, Seguiré avanzando en el curso…
Estimada Elisa, es un agrado que el curso esté aportando a sus objetivos. Le comento que en la lección 13, indica paso a paso de como dimensionar y diseñar un sistema fotovoltaico. El lugar utilizado en el ejemplo es en Victoria, muy cercano a Pucón, por lo que los resultados estarán muy aterrizados a su ubicación geográfica. Saludos y un gran Abrazo
Estimado Luis.
Primero que todo, compartir mi impresión acerca del curso que acabo de finalizar.
Lo encontré increíblemente bien desarrollado, muy preciso y conciso lo que evidencia el alto grado de competencia del relator sobre el tema y el compromiso por compartir conocimientos con alto potencial de desarrollo para quienes queremos hacer algo en este campo.
Me gustaría si fuese posible , nos compartieras bibliografía técnica asociada a el levantamiento de este tipo de proyectos.
Muy conforme con lo aprendido y muy conforme con el trato recibido. Absolutamente recomendable.
Muchas gracias.
Estimado Claudio, muchas gracias por sus comentarios. Como equipo estamos muy contentos al ver como nuestros alumnos se refieren a nuestro trabajo. Le comento que su certificado de aprobación fue enviado a su correo electrónico. Además, adjuntamos la bibliografía del curso. Saludos y una gran Abrazo!