- Posted on
- Luis Peña
- No Comments
1- En la lección 6 por ahí aparece que debemos canalizar los conductores de CC desde el panel hasta el Inversor.
En esta lección indica que se puede hacer la canalización metálica o en PVC, además se indica que mayoritariamente se usa PCV por el costo, no queda claro que debe ser en canalizaciones independiente para positivo y negativo al usar PVC.
Lo que me llamo la atención que en la misma problemática en el curso de dimensionamiento ON Grid se hace la misma observación metálico o PVC paro se indica que por normativa sí se usa canalización de PVC una tubería para el positivo y otra tubería para el negativo, solo si es metálico se pueden canalizar juntos.
Si bien es posible en bombeo solar no es requerimiento legalizar pero por concepto de buenas prácticas se debe cumplir la norma y todo los montajes Fotovoltaicos debe cumplir la misma norma independiente de la aplicación o hay diferencia entre una instalación de bombeo salar o proyecto de fotovoltaico On Grid, si es así cuál es la diferencia?.
R: Efectivamente, no hay restricción o ley para regularizar la canalización o interconexión de los componentes del sistema fotovoltaico de bombeo. Es por eso que durante las lecciones se menciona además de buenas prácticas, que es recomendable consultar la NCH 4/2003. Finalmente puedo comentar que de acuerdo a su observación, lo que usted está haciendo es aplicar criterios de diseño y eso es fundamental para la ejecución de un buen proyecto.
2- Estimado Pablo le comento que estoy en el curso y ya complete el módulo 3, voy por el 4. Dentro de ello me surgieron algunas dudas, por si me pudieses ayudar. De antemano muchas gracias.
Con los sistemas de bombeo SFV, ¿se puede mezclar un ON con un OFF? o ¿a un bombeo directo colocarle también un kit de baterías?
R) No se puede realizar una mezcla entre sistemas fotovoltaicos On Grid y Off Grid, debido a que los inversores son de naturaleza electrónica distinta y el mezclarlos puede generar daños en los equipos y descargas eléctricas peligrosas.
Por otra parte, como se plantea en el curso, si se podría usar baterías en el bombeo, pero si es así, entonces se está hablando de un sistema off grid.
3- El tema de la corriente si se reconoció que es de “-” a “+”, ¿por qué internacionalmente se dijo que era distinto?
Porque antiguamente, antes de conocer realmente cuál era la dirección del flujo de electrones a través del Efecto Hall, siempre se indicaba que la corriente eléctrica fluía de positivo a negativo. Entonces, internacionalmente se llegó al acuerdo de mantener este concepto.
4- La condición óptima de un sistema es, ¿que su fuente de energia tenga igual tensión y mayor corriente? Si la carga tiene mayor tensión, se quema, pero ¿si tiene menor que ocurre?
Dentro de lo que podría ocurrir, dependiendo el caso y el tipo de carga, es que la carga no funcione o que la carga genere un aumento de corriente para alcanzar el nivel de potencia necesario.
5- ¿En algún caso es favorable la descarga completa de la batería? o ¿siempre hay que evitar que ocurra?
En ningún caso es favorable la descarga completa de una o un banco de baterías. Considerar que la vida útil de las baterías se mide en ciclos y para el dimensionamiento de un sistema off grid, un ciclo es una carga y descarga (un día). Considerar que a una mayor profundidad de descarga, menor es la cantidad de ciclos que tendrá la batería. Por ejemplo una batería de Ciclo profundo del tipo Gel ultracell, al descargar al 100% solo tendra 400 ciclos de vida util, es decir, en simple palabras 400 días de vida. En cambio si esta misma batería se descarga solo un 20% la vida útil será de 3800 ciclos.
6- El empalme monofásico con el trifásico, son “iguales”, pero ¿dependerá de acuerdo a la función/propósito que este tenga?
R) esto dependerá de la potencia contratada, típicamente para sector residencial se usa 10kW monofásico, para cuando se requiere una potencia mayor a 10kW en el empalme, este debe ser trifásico
7- En el tema de coordenadas solares que mencionan, ¿esos mismos datos se pueden obtener del explorador solar?
Los datos de latitud y longitud se pueden obtener automáticamente del explorador solar al ingresar la dirección. También el explorador solar indica la inclinación y orientación óptima del lugar, pero considerar que la recomendación de inclinación es solo para sistemas fotovoltaicos del tipo On Grid que requieren producir la mayor cantidad de energía durante el año.
8- Si la declinación, elevación solar y ángulo cenital varían, ¿cómo determino la posición ideal?
Con la fórmula propuesta en la lección de coordenadas solares
9- Acimut siempre es hacia el norte (en Chile), pero ¿dependiendo de la geografía variará al este u oeste?
Claro, variará según la topografía y con en el explorador solar podemos determinar la mejor inclinación con la función optimización de ángulos.
10- Se explica los ángulos de los sistemas ON, OFF y directo, ¿se pueden “fusionar”, teniendo en cuenta sus prioridades de maximizar? A lo que me refiero es que observando las gráficas entregadas sería conveniente utilizar el módulo a 28 y en los meses más críticos cambiarlo a 55º
Sería ideal, e incluso podríamos sumar en el proyecto una estructura que permita variar la inclinación o un seguidor solar, sin embargo a nivel residencial o de baja potencia no se incluye por su costo elevado.
11) Pensando en un modelo pequeño, ¿se podrían cambiar de manera manual para esos meses más críticos? ó ¿quizas generar alguna estructura que pueda dar esa facilidad?
R) Se puede hacer estructuras a las que se puedan hacer ajustes, pero no es recomendado debido a que esto requiere un trabajo adicional por parte del usuario, y si la estructura no está bien diseñada pude colapsar. Pero no hay una restricción técnica para la estructura más que mantener la integridad del sistema. Considere que un módulo fotovoltaico de 300W posee un peso promedio de 16 Kilos
12) ¿Si el módulo genera menos voltaje, la carga no funcionará de manera óptima o no funcionará?
R) Eso depende de los voltajes mínimos con los que la carga opere. Podría la carga funcionar a una potencia menor o simplemente no funcionar.
13) ¿Cuál es la forma/metodo de alinear los paneles solares para estar seguros de la inclinación y orientación, evitando puntos calientes?
R) La Orientación e inclinación dependerá de la zona geográfica en donde se instale el SFV. Si la instalación es paralela al techo, los módulos fotovoltaicos estarán alineados según la disposición de las aguas del techo. En cambio, si la instalación es a piso, se tendrá que nivelar el terreno, para luego a nivel instalar todos los elementos, por último con un inclinómetro y una brújula comprobar la inclinación y orientación
14) ¿Al aumentar mi sección de los conductores, solo influirá con la prevención de alzas de Tº o incendios?
R) Así es, también el deterioro en el tiempo de los conductores será menor. Estas situaciones reducirán el riesgo de corto circuitos o descargas peligrosas. También, en el aumento de rendimiento del sistema fotovoltaico al disminuir la caída de tensión
15) Si aumento el amperaje ¿Que sucede?, aparte de los cables y la Tª. Me refiero en el sistema
R) Si se superan los valores máximos de trabajo de cualquier componente, este puede fallar, generando una posible perdida del equipo hasta provocar un incendio.
16) Video 5.2 min 4; El automático que colocó ahí es solo como ejemplo o por algo en especifico (en otro video lo explica, pero ahi solo aparece)
R) Se utiliza como ejemplo de protección, para recalcar que siempre se debe usar algún tipo de protección eléctrica.
17) ¿Por qué el conductor de cable es recocido y no otro? (Que criterio, etc)
R) Existen varios tipos de conductores, pero este es el más utilizado debido a que cumple con los muchos estándares de conductores eléctricos, en términos de resistencia eléctrica, resistencia mecánica, peso, durabilidad, etc. sin embargo utilizar la resistividad del cable electrolítico o recocido es cuestión de criterio.
18) ¿Un automático bipolar es mejor que un seccionador? (Tienen la misma función base, pero automático protege de sobrecorriente?
R) Son dos componentes diferentes, el seccionador es un dispositivo de control solamente, mientras que el automático es un dispositivo de control y protección al mismo tiempo.