- Posted on
- Luis Peña
- 5 Comments
1- De acuerdo al gráfico, hay disponible 169 KWh en Enero, siendo 5451 Wh x día. Esta es la energía disponible. Por qué dices que nuestro sistema produce 5451Wh/día? Si no ocupas la potencia de las placas para calcular la potencia que realmente produce.
Antes de responder, Debemos considerar que la potencia del módulo fotovoltaico medido en Watts es instantánea evaluada en un segundo y la expresión Wh es potencia producto del tiempo.
KWh es la unidad de energía con la que se evalúa la producción de una cierta potencia (módulos fotovoltaicos) en un periodo de tiempo. Lo anterior, hace referencia que la potencia de los módulos fotovoltaicos producirán la energía de 5451Wh/ durante el día. En la lección modulo fotovoltaico se explicara que la potencia del módulo fotovoltaico expresada en watts es nominal en una condición ideal y que esta cambiara de acuerdo a la irradiancia (Potencia Solar instantánea).
2- Tengo una consulta en la parte de coordenadas solares, elevación solar, según un resultado que fue dado en este ejemplo adjunto, donde el resultado fue 52.36 pero la calculadora arroja 52° 21´ 47″, cómo se llega al .36?
El resultado en el ejercicio está expresado en formato decimal y el resultado que usted señala esta expresado en grados, minutos y segundos. Por lo que los dos son válidos dependiendo el formato que utilice.
Entiendo y como se logra en formato decimal?.
Dependerá básicamente de la configuración de su calculadora, o el modo que esta permita operar, pudiendo habilitar o deshabilitar la función grados. Como consejo, si no maneja por completo el funcionamiento de su calculadora, realice las operaciones con una calculadora no científica o no utilice las funciones grados de esta.
3- Pregunta 8 del módulo 6. Tengo ya 2 intentos. El primero dice que “Contar con la autorización del dueño de la vivienda” fue Incorrecto. El segundo dice “Contar con el rol de la vivienda” Incorrecto
Ahora me queda la tercera opción y ultima que sería “ Todas las anteriores” el problema que tampoco sería ya que la alternativa 1 dice TE1 y debería se TE4 para que este correcto todas las enterares, el TE1 no se nombró que yo recuerde en el video.
R) El TE1 es un documento que se requiere para la declaración del Sistema Fotovoltaico On Grid y para poder obtener el TE4, en El tema 6 se habla y se listan que se debe contar con TE-1, el rol de la vivienda y autorización del dueño de la propiedad.
4- Sería posible que me proporcionara nombres de proveedores de módulos FV, recomendados por ustedes y reconocidos por el SEC. Ojalá catálogos donde figuren las características técnicas y valores referenciales de módulos FV.
No contamos con una lista de precios de nuestros proveedores, ya que, ellos la actualizan mes a mes. Sin embargo puede visualizar los valores en sus respectivas páginas web y verificar en la pagina de las sec, si el equipamiento esta autorizado.
Equipamiento autorizado por sec: https://www.sec.cl/generacion-ciudadana-te4/equipamiento-autorizado/
5- Tengo una consulta respecto al valor para calcular la de elevación solar, el cual no queda claro en el video, es al signo del ángulo cuando es negativo. Se mantiene el signo que está en la fórmula? Y El signo del ángulo no se considera por ser un número absoluto en la fórmula?
En el video se indica que para realizar la operación se debe considerar el valor como absoluto. Matemáticamente un número, en términos de valor absoluto, no posee signo, por lo que para la operación queda como un valor positivo. Y como usted indica; el signo de la fórmula se mantiene y el signo del ángulo desaparece.
6-En caso de tener un sistema conectado. Que sucede con la energía generada cuando en la zona existen cortes de energía? solo se pierde?
De acuerdo a la protección anti isla, que es obligatoria para el inversor, al momento de corte de luz, el inversor se apagara, por lo que, lo que están generando los módulos fotovoltaicos, se perderá, ya que el inversor en esta condición no permitirá que la energía continúe su camino.
7- En varias presentaciones se menciona la importancia de realizar la verificación de los insumos adquiridos para un arreglo fotovoltaico y que estos estén debidamente certificados en la SEC y he buscado en la red donde se puede realizar esto y no logro encontrar la pagina que presentan en las diapositivas.
Puede revisar el equipamiento autorizado por sec: https://www.sec.cl/generacion-ciudadana-te4/equipamiento-autorizado/
8- ¿De qué nos sirve calcular el área de Irradiación si finalmente solo utilizamos el valor de la energía producida de acuerdo al valor que nos arroja la aplicación web explorador? Me refiero al último ejercicio.
Solo fue a modo de contextualizar, que si bien poseemos una cierta área fotovoltaica, esta no será capaz de convertir por completo la energía incidente y como usted indica, en la lección de dimensionamiento, solo se utilizara los valores indicados por el explorador solar.
9- ¿En qué sitio web es posible encontrar las temperaturas máximas y mínimas ocurridas en las distintas regiones del país?
En meteored.cl, por ejemplo aqui podemos ver las temperaturas historicas de Santiago https://www.meteored.cl/tiempo-en_Santiago+de+Chile-America+Sur-Chile-Region+Metropolitana+de+Santiago-SCEL-sactual-18578.html
10- Favor de ayudarme en aclarar como se saca la producción del sistema… Y de donde salió el 169 del ejercicio, gracias
Los 169, corresponde a la producción de energía mensual de los módulos fotovoltaicos en enero = 169Kwh, y al dividir por el número de días, nos da como resultado la energía diaria producida correspondiente a 5451 Wh/día.
10-En la fórmula para calcular la declinación solar antes del ejercicio de cálculo falta un paréntesis y luego el cálculo en el ejercicio no me da 2.2168° y ahí también falta el paréntesis. A mi me da 11,336897°. Cuando ponen los números en la calculadora aparece el paréntesis. Pero no me da ese resultado…. gracias
En la fórmula falta un paréntesis, lo hemos corregido. Muchas gracias por avisarnos. En cuanto al resultado que indica 11.33, es por que su calculadora está configurada para operar con radianes, por lo que la tendrá que configurar para operar en grados.
11 – consulta respecto a las protecciones eléctricas en corriente continua. ¿Es estrictamente necesario que en el string box los cables positivos y negativos de los arreglos FV lleguen a fusibles tipo cilindros o se pueden reemplazar por automaticos bipolar de acuerdo a corriente de este y seguir con un seccionador igual tipo automatico bipolar.?
basicamente una string box conformado solo con automatico es factible bajo normativa.
De acuerdo a lo establecido en rgr 02, pra proteger el string se pueden usar tanto fusibles como automáticos para Corriente continua, siempre considerando que se deben proteger polo positivo y negativo.
12.- ¿Cuánto es el costo de inversión (equipos, mano de obra, etc.) aproximado de un sistema on grid, off grid y bombeo solar en pesos/kW instalado?
El costo de la inversión dependerá de la envergadura del proyecto, de la zona, del consumo, del emplazamiento y de la potencia contratada, en el caso de un On Grid, por lo que entregar un número no es una buena practica. Por ejemplo: Los mismos consumos energéticos en Arica y en Valdivia. En Arica podríamos tener un 60% de costo versus los costos de Valdivia.
A modo de referencia, en la lección 13 se dimensiona un sistema fotovoltaico, el costo del proyecto fue 2.800.000. Si el cliente, hubiera el mismo instalado y pagado solo por la tramitación, la recuperación de inversión rondaría los 4 a 5 años.
13.- ¿Cuánto es el tiempo de recuperación de inversión aproximado de un sistema on grid, off grid y bombeo solar en años?
Para calcular el tiempo de recuperación, debemos antes, determinar los mismos factores para obtener el costo de inversión. Todos las instalaciones presentan condiciones diferentes. Pero como referencia en la Región Metropolitana para un On Grid y bombeo es de 5 a 7 años. Para un sistema Off Grid 10 a 14 años.
14- Si se realizan las mantenciones adecuadas, ¿cuánto es el tiempo de vida útil de los equipos de un sistema on grid?
Como sistema se evalúa por partes, por ejemplo los módulos suelen tener una vida útil que oscila entre los 20 a 30 años y en general la vida útil del inversor ronda los 15 años, estos tiempos por supuesto dependen no tan solo de la mantención, sino también del uso del propio sistema.
15- En el tema de conductor fotovoltaico, en una tabla se mencionan dos capacidades de corrientes, aire libre y superficie, ¿hace referencia a si el conductor va canalizado o no?
Claro, cuando indica al aire, hace referencia que esta sin canalizar y tendido al aire. A superficie, cuando está canalizado.
16.- ¿Por qué la caída de voltaje se determina en función de la máxima corriente del módulo (8.88 A) si en rigor como se mencionó la corriente máxima permitida era la que indicaba la protección (15 A)?
Porque la caída de tensión se produce cuando hay un flujo eléctrico. El flujo eléctrico de los módulos fotovoltaicos se produce en condiciones de Vmp e Imp. Los 15A de la protección son de seguridad, por lo que no significa que será la corriente que fluya por el circuito o por el conductor.
17.- En el tema de puntos calientes mencionaba que la caja de conexión típicamente cuenta con tres diodos. ¿Cómo es la distribución interna, es decir, si un módulo cuenta con 60 celdas, cada diodo bypass se dispone en paralelo a 20 de ellas?
Así es, los diodos de bypass se encargan de grupos de celdas, por lo que al producirse un punto caliente el diodo aislara a un grupo de celdas.
18.- En el tema de estándares internacionales (lección 7), se menciona que el marco de los módulos de aluminio tiene una película de anodizado y que la golilla de la puesta a tierra es dentada para romper esta película y propiciar el contacto entre módulos y tierra de protección. ¿Esta situación no provoca que el marco sea más susceptible a oxidación en el sentido que ya no está totalmente protegido de las condiciones climáticas?
Si bien es cierto que pierde parte de esta película, este desgaste es pequeño y no incide significativamente en el deterioro del módulo.
19.- ¿Qué aspectos se deben considerar para dimensionar las protecciones en DC? En un tema se menciona que la corriente nominal de fusible e interruptor bipolar es 1.25Isc, pero ¿no hay otros aspectos que considerar? y también, ¿cómo se hace la selección para la protección de sobretensiones?
En general y como lo establece el instructivo técnico, las consideraciones adicionales son que este listado y etiquetado para instalaciones fotovoltaicas, capaces de extinguir arcos eléctricos en CC. La protección de sobretensión básicamente debe ser superior a la tensión VOC del arreglo fotovoltaico.
20.- ‘Como puedo obtener , que uds puedan dar como ” ejemplo real ” de una presupuesto detallado para una SFV ONGRID completo, ejemplo, con su itemnizados (soportes, mc4, cables, etc)?.
Es importante entender que los sistemas fotovoltaicos van a variar de acuerdo a la capacidad de energía que se quiera producir y por su puesto al lugar donde se montara la etapa de captación, por lo que los componentes van a variar. En este sentido lo que podemos recomendar es que una vez terminado el curso, realice su propio diseño y evalúe con los proveedores indicados en su correo y nosotros podríamos revisar lo diseñado y comentarlo.
21.- ¿Existe un módulo en el curso ON GRID que nos pueda ayudar a los tramites con CGE, en forma mas directa o real., paso a paso?.
En el módulo de diseño se realiza una referencia a que documentos se deben entregar a la SEC, pero no hay nada relacionado con el trámite a la empresa distribuidora, ya que este protocolo está establecido en la ley net billing y tenemos un curso de TE4 donde se habla de esta situación paso a paso.
22- ¿Al ser un sistema fv domiciliario, debe llevar la string box?, porque hay videos que me hacen entender que no es necesario, solo conectarlo al inversor.
Como se menciona en el tema inversor a red, la string box se utiliza en el caso de trabajar con un inversor central, el cual tiene un umbral de corriente elevado, permitiendo conectar varios string en paralelo (en la string box) y luego al inversor central. Los inversores String tienen umbrales de corriente bajos, por lo que los string no se pueden conectar en paralelo y por este motivo se conectan directamente al inversor sin usar string box.
23- ¿Los paneles en un sistema off-grid la fórmula para la orientación óptima es igual teniendo o no un banco de baterías?
Siempre, cuando se habla de un sistema fotovoltaico off grid es con banco de baterías.
24. En el item 6.- Normativa Aplicada ……….., se indica ” si la autorización de la compañía distribuidora es CIP>IEP se debe colocar un sistema de control de inyección” . ¿Que equipo, instrumento o aparato cumple esta función de limitar la inyección a la red y como lo hace?
R) Lo usual es que los inversores usen un sensor toroidal en los conductores activos acoplados la red y cuando estos censan un caudal de energía inversa, el inversor limita su generación en forma interna, de ahí la importancia de respetar las características de montaje de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
24.- Consulta con respecto al T4, es verdad que la SEC pide un certificado individual del inversor instalado (algo similar al certificado que traen los medidores bidireccionales) y no basta con que este sea certificado por la SEC.
Así es, este documento contiene los valores de parametrización del inversor y eventualmente menciona el perfil de red con el cual fue programado el inversor, este documento es emitido por el fabricante y se debe solicitar a la empresa que vende el inversor (el proveedor), al momento de adquirirlo.
25.- ¿Que pasa en aquellos casos donde la generación FV es levemente mayor a al consumo y no quiero hacer inyecciones a la red, existe algún dispositivo que pueda controlar esta sobre generación, que solo corte la sobre inyección de energía sin que se desconecte el sistema.
Cuando no se quiere inyectar energía a la red eléctrica y solo usarla en caso de falta de producción como por ejemplo en la noche, a este tipo de variable se le denomina como inyección cero y existen dos formas de limitar esta inyección, la primera es usar un inversor que integre un limitador de inyección. La otra manera es usar un relé de potencia inversa.
26.- ¿Para C.C recomiendas conductores de cobre estañado, esto es una recomendación o es por norma? Porque hay conductores de excelente calidad, con protección UV, humedad, libre de alógenos, incluso pueden ser enterrados directamente. Ejemplo cable RV-K.
El instructivo Técnico RGR-02, indica que debe ser cobre estañado y del tipo fotovoltaico con la designación H1Z2Z2-K o equivalentes en conformidad con la norma UNE-EN-50618
27.- ¿Sobre los inversores, hay trifásicos? Porque en el curso se menciona un inversor por línea.
El mercado de inversores nos ofrece inversores trifásicos e inversores monofásicos
28.- Sobre las protecciones en C.A, en una instalación, aguas arriba hacia aguas abajo es: primero el disyuntor y luego el diferencial, pero en el curso, desde el inversor al tablero el orden es: primero el diferencial y luego el disyuntor. ¿Esto es mandatorio?
Este orden está establecido en el diagrama del RGR 02 por lo tanto es mandatario.
29.- En una instalación baja de 3kw no es necesario el string box, pero si quisiera ponerla por precaución? podría hacerlo?
La string box solo se utiliza cuando se deben unir string en paralelo, esto lo requieren los inversores centrales principalmente o inversores de alta potencia. En el caso de un inversor residencial de 3kW no es necesario, ya que solo trabajan con un string.
30.- El curso distado hasta este momento ha sido super claro…. Dándome a conocer nuevos términos ,condiciones y leyes que no tenía idea. Estoy en la lección de distancia entre filas de módulos. En esta parte sale un ángulo dado de 35 grados. La pregunta que me hago…?. Como se determinó ese ángulo? Su curso lo que lamento es que haya sido práctico -teórico… Se entiende por la pandemia… pero los felicito por lo práctico que está enfocado. Desde ya gracias
El valor de 35 grados, es un valor que se usó como ejemplo y corresponde a la inclinación que tendrán los módulos de acuerdo al criterio de instalación (inclinación del techo).
31. Quería hacer una consulta sobre la inyección de excedente de energía a la red de distribución. Como se consigue eso, o la misma aplicación ya sea el inversor o controlador lo hace automáticamente,y lo otro, el cambio de red también lo hace automáticamente, dependiendo el voltaje que está entregando a la entrada de la aplicación o hay que implementar también un circuito de transferencia automática.
Los inversores on grid tienen la capacidad de sincronizar con la red eléctrica, esto quiere decir que el consumo de la vivienda ahora tiene dos fuentes de energía. Por este motivo, cuando no se consume esta energía producida por el SFV este puede sumarse al caudal de la compañía eléctrica y el principio físico es igual como cuando existen dos generadoras eléctricas conectadas entre sí, su potencial busca las carga que lo consuma. Esto sucede en forma automática por decirlo de una manera y no se necesita ningún elemento adicional.
Muy interesantes las preguntas y muy esclarecedoras las respuestas, y , de.mucha utilidad
muy bien explicado, paso a paso y con buena profundidad en los temas más importantes. la vos del presentados es clara. bien gastada la plata.
Hola Lorenzo, muchas gracias por sus palabras. Como equipo, estamos muy contento al ver este tipo de comentarios de nuestros alumnos. Saludos y un gran abrazo
Hola! buenas tardes ! Me podrían aclarar donde aparecen las fórmulas de corrección de Vmp – Voc – Isc. recomendadas por NABCEP??
Gracias
Hola Jorge, en el siguiente enlace: https://www.nabcep.org/wp-content/uploads/2019/05/NABCEP-2019-PV-Certification-Study-Guide.pdf